Muchas personas de raza negra se autodiscriminan y ni se enteran. La sociedad se fundamentó bajo parámetros estéticos en los cuales las personas de raza negra no encajaban, por lo que en ámbitos educativos, laborales y sociales en general no era bien vista la piel negra, situación que aún pasa, esto acorrala a las personas negras a adoptar inconscientemente procedimientos que llevan a realizarse los cambios necesarios que les permitan ser aceptados al igual que los no racializados, llegando al punto de renegar sus propias pieles y aspectos culturales, adoptando posturas sociales discriminatorias con ellos mismos.
La visión negativa hacia las pieles negras y lo que tenga que ver con ellas, continua. La población en general tiene normalizado la asociación de lo negro con lo negativo, el hecho de que en mi entorno social comparta con personas de raza negra no me exime de que tenga interiorizada la idea de que las personas racializadas son inferiores. Como ejemplo de esta asociación es que seguimos cayendo en comentarios racistas cuando si quiero poner algo en un contexto que sea negativo la primera opción es denominarlo como negro, cuando me cuestiono los logros de las personas negras, cuando veo los cuerpos negros como exóticos, como si no fuesen de este planeta; cuando me parece extraño ver que una persona de raza negra lleve una estética en su total naturalidad etc. Pues estas ideas solo reafirman los estereotipos que aíslan a las personas racializadas de una igualdad de oportunidades que les permitan tener una calidad de vida como cualquier otra persona, estereotipos aprobados por la sociedad y por ende estas personas pierden la identidad propia buscando encajar.
En conclusión, las personas de raza negra se autodiscriminan, porque socialmente tenemos la idea marcada de que la piel negra y lo que ella representa es inferior y no apto socialmente, por lo que estas personas para poder sobrevivir en su día a día, inconscientemente reniega de lo suyo.
Por: Alejandro Amaya Jiménez