Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos orientado al apoyo en crisis de deportistas

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Los deportistas están expuestos a niveles altos de presión, frustración, lesiones, sobrecarga física y emocional, que pueden derivar en crisis psicoemocionales que, si no se abordan a tiempo, afectan su rendimiento, motivación y salud mental. La formación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos deportivos es esencial para brindar apoyo oportuno, empático y técnicamente adecuado ante situaciones de emergencia emocional o crisis aguda.

Este diplomado busca fortalecer las capacidades de los actores del entorno deportivo para identificar señales de alarma, contener emocionalmente, acompañar en procesos de crisis y canalizar de manera adecuada. Se fundamenta en modelos internacionales de PAP, en la psicología del deporte y en principios de protección integral de los derechos de niños, adolescentes y adultos deportistas.

Inicia: Julio

Duración: 4 semanas

Modalidad: Virtual

Horarios: Martes y jueves de 6:00 PM a 9:00 PM Hora Colombia

Metodología: Clases en vivo, materiales complementarios para trabajo autónomo y actividades prácticas.

Valor del diplomado: $280.000 COP

Opciones de pago:

  • En un solo pago por consignación, transferencia, PSE o tarjeta a través de PayU

  • O pago en cuotas a través de Sistecrédito (sin papeleos largos).

Inscríbete: https://forms.gle/cz4qYRpUXkdZr9gK9

«Este es un programa de educación informal que hace parte de la oferta de Educación Continuada de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -FUCS, y se desarrolla en virtud del convenio suscrito entre la FUCS y TERAPIA VIDA. Su desarrollo no conduce a título o certificado alguno, solo conduce a la expedición de una constancia de asistencia, conforme al Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015»

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Reconocer los principios y fundamentos de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP).
  • Comprender las características psicoemocionales del deportista y los factores estresores asociados al deporte.
  • Aplicar protocolos de intervención emocional inmediata en situaciones de crisis deportiva.
  • Diseñar rutas de atención y remisión según el contexto y la necesidad del deportista.
  • Actuar con empatía, escucha activa, ética y responsabilidad en el acompañamiento a deportistas en crisis.
  • Promover un ambiente deportivo emocionalmente seguro, resiliente y protector.

Contenido del curso

Generalidades y conceptualización
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son una intervención inicial clave en situaciones de crisis para reducir el impacto emocional inmediato y facilitar la recuperación. En el ámbito deportivo, donde el estrés competitivo, las lesiones y otros desafíos psíquicos pueden afectar el rendimiento y el bienestar de los atletas, es fundamental conocer y aplicar estos conceptos. Según Cruz Roja, aprender técnicas de PAP permite evaluar la situación y acercarse adecuadamente a la persona en crisis, contando con herramientas para transmitir calma y apoyo. Este módulo busca que los estudiantes comprendan qué son los PAP, por qué son importantes y cuáles son sus objetivos de aprendizaje: definir el concepto, conocer su origen y principios, distinguirlos de la psicoterapia o la contención emocional, y explorar su aplicación en el deporte.

  • Historia, concepto y principios del PAP
    05:30
  • ¿Cuándo y a quién se aplican?
    27:15
  • Diferencias con psicoterapia y contención emocional
  • ¿Cómo se aplican los PAP?
    01:07:13

Contexto psicoemocional del deportista
El rendimiento deportivo no depende únicamente de la capacidad física o técnica: el componente emocional juega un papel decisivo. El entorno competitivo, la presión por resultados, las relaciones interpersonales y la gestión de expectativas impactan directamente en el estado mental de los deportistas. Este módulo busca comprender las principales dinámicas psicoemocionales que rodean al atleta y cómo estas pueden influir en su vulnerabilidad ante crisis. Desarrollo teórico Presiones psicológicas y estrés competitivo: El deportista está constantemente sometido a evaluaciones externas (entrenadores, medios, público, familia) y a una autoexigencia elevada. Esta presión puede provocar ansiedad anticipatoria, pérdida de foco, alteraciones del sueño y desgaste emocional. Frustración y caídas de rendimiento: El fracaso, la derrota o el estancamiento técnico pueden generar una ruptura entre expectativas y logros. La frustración mal manejada puede derivar en desmotivación, autocrítica destructiva o abandono deportivo. Lesiones y problemas relacionales: Las lesiones físicas no solo afectan el cuerpo, sino también el sentido de identidad del deportista. Además, conflictos con entrenadores, compañeros o familiares son fuentes comunes de tensión.

Tipos de crisis en el deporte y señales de alerta
No todas las crisis emocionales en el deporte tienen la misma naturaleza ni el mismo impacto. Identificar el tipo de crisis y sus señales permite intervenir de manera adecuada y a tiempo. Este módulo brinda herramientas para diferenciar tipos de crisis y reconocer alertas tempranas. No todas las crisis emocionales en el deporte tienen la misma naturaleza ni el mismo impacto. Identificar el tipo de crisis y sus señales permite intervenir de manera adecuada y a tiempo. Este módulo brinda herramientas para diferenciar tipos de crisis y reconocer alertas tempranas.

Aplicación de PAP en escenarios deportivos
Aplicar correctamente los Primeros Auxilios Psicológicos en un entorno deportivo requiere adaptar los principios generales al ritmo, lenguaje y dinámicas propias del deporte. Este módulo enseña cómo intervenir de forma ética, empática y efectiva en situaciones reales. Aplicar PAP en el momento justo (banca, vestuario, campo) puede cambiar el curso de la crisis. Una intervención oportuna reduce el impacto negativo y da herramientas al deportista para afrontar lo ocurrido de forma constructiva.

Red de apoyo y canalización profesional
Los Primeros Auxilios Psicológicos no buscan resolver por completo la situación emocional, sino ser una primera ayuda. Este módulo enfatiza la importancia de canalizar adecuadamente los casos hacia otros miembros de la red de apoyo y profesionales de salud mental.

Prevención e intervención temprana en salud mental
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.